Fomenta la cultura económica en tus hijos
El dinero es una energía y hay que saber manejarla. La educación financiera que se le imparta hoy a un niño, le servirá en un futuro al igual que la formación de valores.
Cuando los niños son pequeños, no entienden bien de dónde sale el dinero y cuánto cuesta ganarlo.
No les ha ocurrido que salen de paseo el niño desea que le compres algo y si le dicen “Ahora no tengo dinero” ellos dirán cosas como, “paga con la tarjeta de plástico” o “ve al banco y saca dinero”.
Lo fundamental del caso es enseñarle al niño en que se gasta, se ahorra e invierte el dinero que ganamos con nuestro trabajo. Hay que utilizar con los niños un lenguaje tranquilo y adaptado a su edad, dejando a un lado los términos de escasez y angustia, que generarán una relación negativa con el dinero.
Aquí te dejare unos consejos para que enseñes a ganar dinero a tus hijos.
Consejos para que tu hijo gane dinero
Enseña a tu hijo la denominación de los billetes
De una forma didáctica y sencilla enséñale cada uno de los billetes su valor indicarle con ejemplos que puede comprar con ellos, una manera práctica es darle dinero al niño llevarlo al supermercado que observe los precios de los productos y que vea qué alcanza a comprar con el dinero que tiene, le va a costar al inicio, pero con la práctica se va a acostumbrar y aprenderá el valor de las cosas. Como juego matemático, se le puede animar a llevar la cuenta del total mentalmente.
Importante que le enseñes al niño que con el dinero ganado del trabajo se debe comprar lo que es realmente necesario y si sobra dinero podrás adquirir alguna otra cosa.
Encárgale tareas fáciles del hogar
Lo ideal es que el niño comience adquirir responsabilidad colocándole tareas fáciles y sencillas que el niño pueda realizar, tales como sacar la basura, regar las plantas, tender la ropa, etc.
Tenemos que tener en cuenta varios factores: edad, horario del colegio, y rutina diaria para que no descuide sus actividades normales.
Y en forma de recompensa por cada una de las labores asignadas y culminadas darle una remuneración, pero que no sea de forma frecuente que el niño no vea que es una obligación pagarle para que haga una actividad del hogar.
Lo que se quiere es que el niño conozca cómo se gana el dinero y también crear hábitos y responsabilidad por hacer las cosas.
Permita que los niños hagan trabajo fuera del hogar
Dependiendo de su edad, conversa con tu hijo e indícale que le vas a dar permiso para realizar otras actividades en el vecindario que le permitan generar un ingreso, sugiere que, si bañe el perro del vecino, riega las plantas, salga a comprar alguna cosa, entre otros.
Con ello logras que tenga una responsabilidad y la motivación a ganar el dinero para comprar lo que el niño desee y formando valores para un futuro.
Enséñalo ahorrar
Regalarle a tu hijo una hucha para que coloque allí la paga que le dan los abuelos y tíos, así como el dinero de sus actividades extra.
Con esta actividad crearas hábitos de ahorro y además de donde proviene el dinero y lo que se debe hacer para obtenerlo y así lograr comprar lo que se desea. Fomentas también que si el dinero no se gasta inmediatamente y lo guardas, podrás acumular más dinero y comprar cosas más caras.
Usarlo para algo mas
Enséñale también que el dinero no solo sirve para comprar y satisfacer necesidades que hay personas que necesitan de ayuda y puedes compartir parte de ese dinero ahorrado u obtenido mediante el trabajo.
Así educaras a un niño bondadoso que ayuda al prójimo desprendido de lo material y orgulloso de haber ayudado a otra persona.
Al inicio, parece que es un poco difícil, no te angusties ni te desanimes; verás que poco a poco tu hijo logrará ganar su propio dinero y lo más importante la responsabilidad, hábitos de ahorro, amor al prójimo, ayudar a los más necesitado.
Orientado a que los administre de la mejor manera.
No lo presiones, guiarlo cuando no esté haciendo bien las cosas.
Recuerda que son niños y deben vivir y explorar cada etapa de su vida e incluso vivirla a plenitud.
Foto principal: Szilvia Basso